sábado, 11 de diciembre de 2010

ARGENTINA, PIONEROS EN FONOAUDIOLOGÍA

Doctor Tato
  La fonoaudiología nace en Argentina como una disciplina auxiliar de la medicina, enraizada en la otorrinolaringología, a partir de la necesidad del médico otorrinolaringólogo de completar su labor semiológica, terapéutica, clínica y /o quirúrgica con tareas de evaluación y rehabilitación de patologías de audición, voz y lenguaje. Los médicos contaron con la colaboración de profesoras de sordos, las cuales fueron formadas en su labor rehabilitadora por ellos mismos. Muchas de ellas se convirtieron luego en las primeras fonoaudiólogas. 

Diversos hitos favorecieron la labor terapéutica de las profesoras, su perfeccionamiento y el desarrollo de la fonoaudiología. Entre estos tenemos la llegada al país de especialistas extranjeros y la creación de instituciones formadoras. En 1937 se crea la Escuela Municipal de Fonación, luego Escuela Municipal de Foniatría (1939-1950), en el Hospital Rawson. Allí se realizaban cursos para especializar a profesoras para la atención de pacientes con patologías de voz, audición y lenguaje. En 1947 se crea el Instituto de Foniatría en Buenos Aires para atender personas con problemas de voz y lenguaje y en 1948 se inicia un curso de Reeducadores Fonéticos en dicho instituto. En 1948 el Dr. Tato crea un curso para la formación de Técnicos de Audiometría en el Hospital Rivadavia, destinado a profesores de sordos. En 1948-1949 el Dr. J. Tato organiza un curso de Audiología y en 1950 el Dr. R. Segre dicta un curso de Foniatría. Ambos se fundieron en un Curso de Fonoaudiología de 2 años de duración realizado en la Universidad de Buenos Aires (UBA) que otorgaba el título de técnico en Fonoaudiología. Este término se adoptó luego en gran parte de Sudamérica. El término “fonoaudiología” fue creado por el Dr. Tato en 1951.      En 1959 se creó la Carrera de Fonoaudiología de 3 años en la Universidad del Salvador. En 1962 se abren los postgrados de Licenciatura y Doctorado en Fonoaudiología a instancias del Dr. J. B. de Quirós quien crea la Escuela Superior de Fonoaudiología en la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA). Luego, otras universidades crearon la Carrera. Los planes de estudio comprendían inicialmente 3 años de duración que se ampliaron a 5 con la creación de Licenciaturas durante la década de 1980. Las licenciaturas se concretaron con dos posibilidades. A) Licenciatura como Postgrado (2 años) previa carrera con título intermedio de Fonoaudiólogo (3 años). B) Licenciatura de Grado (5 años).

HISTORIA DE FONOAUDIOLOGÍA EN CHILE

La Fonoaudiología como “Carrera Universitaria”,comienza en Chile en el año 1972, año muy convulsionado desde el punto de vista político.

Primer curso de Fonoaudiología Universidad de Chile, año 1972
Durante la década de los 50 un grupo de “profesoras normalistas” surge del esfuerzo y vision de algunos académicos de la Fac. de Medicina de la U de Chile, quienes en el 1955 organizaron el primer curso de fonoaudiología. El total de ellas era veintiún alumnas seleccionadas de doscientas postulantes que debían ser profesoras con al menos cinco años de ejercicio profesional. Egresan en 1958 y en la decada del 60 forman la Soc. de Fonoaudiología, hicieron una serie de cursos de perfeccionamiento con especialistas extranjeros en el área de la Fonoaudiología y de ese grupo surgen los primeros Fonoaudiólogos Chilenos. Luego, al ver la gran necesidad de dichos profesionales que existía en el país, y gracias al esfuerzo y tesón de algunas de ellas, se crea la Carrera de Fonoaudiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.


En el año 1971 presentan como Soc. de Fonoaudiología el proyecto de Creación de la Carrera de Fonoaudiología a la Universidad de Chile y al ser éste viable, se aprueba y en Marzo del año 1972, se llama a postular en forma extraordinaria a esta carrera de la cual muy poco se sabía y es así que en Abril de ese año, un grupo muy heterogéneo de 66 alumnos, comienza sus clases en el Auditórium Urrutia del Hospital José Joaquín Aguirre. Este grupo de alumnos estaba conformado por alumnos provenientes de la Enseñanza media por una parte, tres alumnos provenientes de países latinoamericanos –dos bolivianos y una colombiana- y también por un grupo de trabajadores que gracias a un convenio vigente entre la Universidad de Chile y la Central Única de Trabajadores (CUT), tenían el acceso a la Educación Superior. Algunos de ellos provenían del área de salud, pero otros también provenían de otras áreas –funcionarios administrativos de universidades, empresas del estado, etc.

En Septiembre de 1973, después del Golpe de Estado, la Carrera de Fonoaudiología fue cerrada, debido a que ésta fue creada bajo el gobierno de Salvador Allende. Al ser reabierta en marzo del año 1974, algunos de nuestros compañeros ya no estaban entre nosotros; algunos de ellos estaban en el exilio y otro había sido fusilado.

En Julio de 1974, nuevamente la Carrera fue cerrada,para ser reabierta hasta el presente en Noviembre del mismo año después de mucha incertidumbre sobre el futuro de la misma. Debido a esto es que el “Día del Fonoaudiólogo”, se celebra en Chile el 22 de Noviembre, fecha en que se firma el Decreto que autoriza la reapertura definitiva.

La primera promoción de Fonoaudiólogos de la Universidad de Chile se titula en Enero del año 1978 y hasta el año 1995, dicha Universidad, fue la única en dictar la carrera, sin embargo en el año 1996 la Universidad de Valparaíso abre también la Carrera de Fonoaudiología.

Desde esa fecha en adelante, otras universidades, tanto estatales como privadas, ante la escasez de profesionales Fonoaudiólogos, han asumido la tarea de formar dichos profesionales.

por
Flgo. Patricio Valdebenito
Director de la Universidad de Valparaíso.

LAS DENOMINACIONES EN LOS DISTINTOS PAÍSES


El profesional o especialista en alteraciones del lenguaje, voz, habla y audición, recibe distintas denominaciones en los distintos países. En Gran Bretaña existe el terapista o terapeuta lenguaje y del habla (speech therapist) y el audiólogo (audiologist). En Norteamérica existe el terapista del lenguaje/habla (speech & language pathologist) y el audiólogo (audiologist). En el ámbito anglosajón, es necesario optar por una u otra especialidad desde el master o, incluso, como en Gran Bretaña, desde el pregrado. En España existe el logopeda, especialista en trastornos del lenguaje y de la comunicación en general. En Latinoamérica, tampoco existe una denominación uniforme. Se usa mayoritariamente el término fonoaudiólogo, pero también en menor medida el de terapista del lenguaje y el de tecnólogo médico especialista en trastornos del lenguaje.